martes, 10 de febrero de 2009

¿Qué son las reservas internacionales?

Fuente: Banxico

¿Qué son y para qué sirven las reservas internacionales?

Los mexicanos hemos oído que los niveles de reservas internacionales han alcanzado niveles históricos y eso es representado como una buena señal.

Otro se preguntan por qué esas reservas no son utilizadas para pagar la deuda o se invierten en asuntos que son de importancia para el país como la educación o el combate a la pobreza.

Aquí te explicaremos que es eso llamado reservas internacionales.

En nuestro país existe una institución autónoma, es decir, que no se rige por órdenes del Gobierno Federal y que se llama Banco de México (Banxico). Este banco, que funciona como tal con algunas particularidades, también tiene como una responsabilidad comprar los dólares que entran al país mediante los turistas, los ingresos por la venta de petróleo o los dólares que envían nuestros paisanos desde los Estados Unidos, entre otras cosas.

Esos dólares que entran al país no pueden circular normalmente ni ser utilizados para comprar cosas en el supermercado o para pagar una visita al médico, por lo que deben ser convertidos a pesos para que puedan ser aprovechados y tener un beneficio en nuestra economía.

Una vez que esos dólares ingresaron a nuestro país, Banco de México los compra en el mercado cambiario, un mercado específicamente diseñado para ese tipo de transacciones. Cuando compra dólares, Banco de México los paga en pesos, lo que significa que eso pesos ya pueden comenzar a circular en nuestra economía.Banxico guarda entonces esos dólares que son lo que llamamos reservas internacionales.

Reservas internacionales son todas las divisas, es decir, monedas de otros países, así como metales, oro y plata que compra Banco de México y que conserva para ser utilizadas cuando la economía lo requiera. No pertenecen, ni representan un ahorro del Gobierno, por lo que no puede hacer uso de ellas a su voluntad.

Lo anterior significa que las reservas internacionales no son un ahorro del Gobierno. No es dinero que le pertenezca o con el que pueda hacer inversiones. Aunque en su mayoría son dólares, las reservas internacionales están conformadas también por otras divisas (monedas de otros países) como euros y yenes, así como metales, como el oro.

Otra función de las reservas internacionales es la de tener dólares suficientes a disposición de quien los necesite, particulares o el Gobierno.

Un ejemplo: imagina un empresario que importa equipos médicos desde Estados Unidos. Para pagar esos equipos a su proveedor en la Unión Americana, tendrá que tener dólares.

Pues bien, para que ese empresario pueda acercarse a una institución financiera a comprar dólares y hacerlo a un buen precio, debe haber muchos en existencia, ya que el costo de esa moneda se rige por la ley de la oferta y la demanda (mientras más personas compran un producto o cuando ese producto es escaso, el precio sube, cuando menos personas quieren comprar un producto o existen demasiados, el precio baja).

El hecho de que haya suficientes dólares disponibles en la economía de México depende de las reservas internacionales. Cuando Banxico detecta que muchas personas requerirán dólares, entonces vende una cantidad determinada de los que tiene guardados y pueden ser comprados por distintas instituciones en el mercado cambiario.

Eso garantiza que ese empresario podrá comprar los dólares que necesita y pagar a su proveedor de equipos médicos. De lo contrario, si no hubiera suficientes dólares, tendría que salir a encontrarlos a como diera lugar y pagarlos muy muy caros.

No sólo eso, cuando el Gobierno necesita realizar los pagos de la deuda, lo tiene que hacer en dólares. Al llegar el momento del pago, el Gobierno puede comprar esos dólares al Banco de México y liquidar el pago correspondiente.

Cuando las reservas internacionales son altas, los acreedores del Gobierno saben que se podrá cubrir el pago porque hay suficientes dólares en el país y en precio estable. Eso les da confianza de que México cumplirá con sus compromisos como nación.

No sólo eso, reservas internacionales altas representan que nuestra economía tiene muchos movimientos comerciales y por eso entran dólares al país. Eso es un signo de que la situación del país es sólida y rentable.

Con reservas internacionales altas, los empresarios pueden incrementar su comercio en el exterior, en el entendido de que podrán comprar dólares sin sobresaltos en los precios de esa moneda, por ejemplo.

En pocas palabras, las reservas internacionales envían un mensaje de confianza en el rumbo y solidez de nuestra economía. Y aunque no pertenecen al Gobierno ni pueden ser utilizadas por él a discreción, son un signo de la fortaleza de México.

No hay comentarios: