´Hacen falta héroes´: Denise Dresser
Después de pintar un México totalmente de negro, Denise Dresser llamó a los héroes, que deberán de surgir de entre la ciudadanía, para llevar al País a un mejor destino
Ariel Noriega
15-11-2008
Contenida en un cuerpo frágil, una voz apenas audible y su famoso peinado con reminiscencias de los años 30, la analista política mexicana, Denise Dresser, vino a Mazatlán a buscar los héroes que podrían resolver los graves problemas que afectan a México.
"Hacen falta los héroes grandes y pequeños..., hacen falta los mexicanos que recogen la basura en lugar de tirarla, los que pagan sus impuestos en lugar de evadirlos, los que se paran en el semáforo en lugar de debatir si lo hará o no, los mexicanos que denuncien la corrupción, los que estén dispuestos a comportarse como dueños de su País y no sólo como inquilinos que lo rentan", explicó Denise Dresser.
Invitada por Coparmex, la politóloga utilizó la novela del escritor ingles J.R.R. Tolkien, El señor de los anillos, para ilustrar los bandos que se disputan los despojos de un País que nadie se anima a defender. "En la tierra media de Tolkien, el bien está dividido, mientras el mal está unido y por eso es fuerte. Por un lado están 105 millones de ciudadanos que deberían portarse como tales, pero no logran hacerlo..., del otro lado están los que quieren más de lo mismo porque viven muy bien así". Vestida de negro y apenas cubierta por una gasa transparente, la conferencista charló durante más de una hora y medio sobre lo que considera, los problemas estructurales de México y que resume en una estructura económica errónea, un "capitalismo de cuates" que beneficia a los políticos y a sus amigos. Criticó la falta de reglas rigurosas en nuestro sistema de Gobierno, pero criticó más la apatía de la sociedad que no es capaz de obligar a que se creen los mecanismos que permitan que tengamos un mejor gobierno. "Se trata, en esencia, de cambiar la forma en que funciona la política y la forma en que funciona la sociedad, y eso requerirá que ustedes..., se trata de reconocer, que para construir buenos gobiernos se necesitan buenos ciudadanos".
La analista preguntó si existía un "Frodo" en México, recordando al hobbit, el pequeño héroe de la historia de El señor de los anillos, pero ella misma recordó que éste no era un político en funciones. "No habrá un salvador en los próximos cuatro años, ni en los siguientes sexenios..., los problemas que aquejan al País van más allá de los vicios o virtudes de una persona".
Recordó que el héroe de la saga fantástica tampoco quiere aventarse a salvar su mundo, ante el enorme reto que significa enfrentarse a sus enemigos, pero al final se ve obligado a hacerlo. "En El señor de los anillos, Frodo no quiere hacer la tarea que tiene encomendada..., pero Frodo no tiene otra opción y el ciudadano mexicano tampoco, Frodo tiene que salvar a su mundo y el ciudadano mexicano tiene que resolver los problemas de México".
Sin querer, la analista arrancó los aplausos de la audiencia cuando criticó la falta de reelección de los funcionarios en México, porque aseguró que esto había generado la existencia de los "chapulines" que brincan de puesto en puesto, cuando en primera fila la escuchaba el Alcalde Jorge Abel López Sánchez, conocido por haber ocupado una larga lista de puestos públicos.
Dresser aceptó preguntas directas de los asistentes y se permitió algunos destellos de humor en medio de una charla marcada por el pesimismo con el que ve la situación de México, pero aseguró que no se levantaría todas las mañanas si no creyera que los mexicanos podemos cambiar a nuestro País, para bien.
Después de pintar un México totalmente de negro, Denise Dresser llamó a los héroes, que deberán de surgir de entre la ciudadanía, para llevar al País a un mejor destino
Ariel Noriega
15-11-2008
Contenida en un cuerpo frágil, una voz apenas audible y su famoso peinado con reminiscencias de los años 30, la analista política mexicana, Denise Dresser, vino a Mazatlán a buscar los héroes que podrían resolver los graves problemas que afectan a México.
"Hacen falta los héroes grandes y pequeños..., hacen falta los mexicanos que recogen la basura en lugar de tirarla, los que pagan sus impuestos en lugar de evadirlos, los que se paran en el semáforo en lugar de debatir si lo hará o no, los mexicanos que denuncien la corrupción, los que estén dispuestos a comportarse como dueños de su País y no sólo como inquilinos que lo rentan", explicó Denise Dresser.
Invitada por Coparmex, la politóloga utilizó la novela del escritor ingles J.R.R. Tolkien, El señor de los anillos, para ilustrar los bandos que se disputan los despojos de un País que nadie se anima a defender. "En la tierra media de Tolkien, el bien está dividido, mientras el mal está unido y por eso es fuerte. Por un lado están 105 millones de ciudadanos que deberían portarse como tales, pero no logran hacerlo..., del otro lado están los que quieren más de lo mismo porque viven muy bien así". Vestida de negro y apenas cubierta por una gasa transparente, la conferencista charló durante más de una hora y medio sobre lo que considera, los problemas estructurales de México y que resume en una estructura económica errónea, un "capitalismo de cuates" que beneficia a los políticos y a sus amigos. Criticó la falta de reglas rigurosas en nuestro sistema de Gobierno, pero criticó más la apatía de la sociedad que no es capaz de obligar a que se creen los mecanismos que permitan que tengamos un mejor gobierno. "Se trata, en esencia, de cambiar la forma en que funciona la política y la forma en que funciona la sociedad, y eso requerirá que ustedes..., se trata de reconocer, que para construir buenos gobiernos se necesitan buenos ciudadanos".
La analista preguntó si existía un "Frodo" en México, recordando al hobbit, el pequeño héroe de la historia de El señor de los anillos, pero ella misma recordó que éste no era un político en funciones. "No habrá un salvador en los próximos cuatro años, ni en los siguientes sexenios..., los problemas que aquejan al País van más allá de los vicios o virtudes de una persona".
Recordó que el héroe de la saga fantástica tampoco quiere aventarse a salvar su mundo, ante el enorme reto que significa enfrentarse a sus enemigos, pero al final se ve obligado a hacerlo. "En El señor de los anillos, Frodo no quiere hacer la tarea que tiene encomendada..., pero Frodo no tiene otra opción y el ciudadano mexicano tampoco, Frodo tiene que salvar a su mundo y el ciudadano mexicano tiene que resolver los problemas de México".
Sin querer, la analista arrancó los aplausos de la audiencia cuando criticó la falta de reelección de los funcionarios en México, porque aseguró que esto había generado la existencia de los "chapulines" que brincan de puesto en puesto, cuando en primera fila la escuchaba el Alcalde Jorge Abel López Sánchez, conocido por haber ocupado una larga lista de puestos públicos.
Dresser aceptó preguntas directas de los asistentes y se permitió algunos destellos de humor en medio de una charla marcada por el pesimismo con el que ve la situación de México, pero aseguró que no se levantaría todas las mañanas si no creyera que los mexicanos podemos cambiar a nuestro País, para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario